En este momento las hojas están apunto de abandonar las copas de los arboles para que las bacterias del suelo comiencen su descomposición, la materia orgánica. Comienza un ciclo de integración de los elementos en el suelo, la creación de nuevo alimento para las plantas y los arboles del bosque. Es esta descomposición el inicio de un nuevo ciclo de vida.
Es el laboratorio viviente de la finca donde obtener conocimiento sobre la descomposición de la materia orgánica, los microorganismos y su cadena trófica, micorrizas, humus, invertebrados, pajaritos y simpáticos animalejos del bosque.
El bosque es la fabrica de suelo vivo mas potente que tenemos en la Tierra. Fija el carbono del CO2 liberando el oxigeno, almacena la energía solar en forma de hidrocarburos. Es la tecnologia mas productiva que tenemos en la tierra, se llama fotosíntesis y nos pertenece a todos. Un regalo de la naturaleza que debemos conocer y utilizar para una mejor forma de vida en nuestro planeta.
Son sin duda los sistemas vivos que mas cantidad de agua almacenan. El suelo cargado de materia orgánica y las hojas de los arboles funcionan como una enorme esponja que retiene grandes cantidades de agua.
Con este tesoro por encima de las terraza de cultivo no tendré problemas de sequías.
El detalle nos enseña los Ombligos de Venus creciendo sobre una gruesa capa de musgo en los granitos del lindero.
Esta plantita es conocida por su cualidades cicatrizantes. Se puede utilizar para curar heridas de la piel machacando las hojas con un mortero y aplicándolo directamente en la herida.
La amanita muscaria es de un tamaño considerable, aproximadamente 20 cm de diámetro. Esta en particular nos ha salido en la frontera del bosque con las terrazas, esta frontera es el ecotono, la zona donde podemos encontrar mayor biodiversidad natural, por ser la zona de transición de las comunidades del bosque y las de la pradera.
Así visto solo queda reconocer que nos encontramos en una finca con buenísimas posibilidades de estudio de la naturaleza. Y como habitarlo aplicando los principios de la permacultura para hacerlo mas productivo y respetar toda su riqueza natural es todo un reto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario